Pues por fin (hemos) acabado el telar, y si lo escribo entre paréntesis es porque Rafael Julià Monllor, nuestro “profe” de construcción de telares es quien realmente finiquitó el montaje del mecanismo … Y ES PRECIOOOOSO!!! un juguete entretenido, donde vas viendo cómo crecen las telas y cómo se van generando dibujos. Con el tamaño del minitelar se pueden sacar bufandas, pañuelos y trozos de tela que se pueden aplicar de muchas maneras jugando con la creatividad y el ingenio.
Lo más importante es ver hacia donde va esta tecnología, la recuperamos y la entendemos y le damos el valor que se merece, ademas de reconocerle a Rafael el grán trabajo que realiza (en sus ojos brilla la inquietud de un niño!) yo entendí que la única manera de verle sentido a esta tecnología es usarla para hacer arapas, y esto ya me lo decía Jose Milara, cuando me hablaba de aprender a hacer un telar, pero la verdad es que yo no lo entendía muy bien, ahora veo la posibilidad de hacer telas con ropa reciclada, y obteniendo diferentes texturas dependiendo del tejido que se mete (que de antemano estaría bien clasificar). Incluso Ferran (Resonante) decía que se podrían hacer dibujos con las telas y los hilos, pero esto será un tercer o cuarto capítulo.
La verdad que fué emocionante verlo acabado, en la expedición estábamos Maria Maraña, Resonante y yo … y no todo estaba en llegar y recogerlo, había que aprender a hacerlo funcionar …
… y como un nuevo lenguaje aparecían estos apuntes en la libreta de Maraña, son los dibujos de la trama que ha preparado Rafael, cuadrados rojos y blancos, cuadrados azules y blancos y la espiga en un sentido y otro formando rectánculos primero de un color y luego de otro, como por arte de magia sale la trama!!! increíble sistema!! el juego del mismo reside en los pedales que van levantando los diferentes peines, en este caso hay 8 peines y 4 pedales, y parece ser que hay infinitas combinaciones nosotros solo aprendimos unas pocas ahora ya es cuestión de jugar y adentrarse en este mundo caprichoso.
Bueno pues como no podía ser de otra manera el telar estará expuesto en TEJEMANEJE ALICANTE para que todo alicante disfrute de esta maravilla e incluso lo pueda probar que para eso está! ahora ya nadie se puede preguntar de donde vienen las telas, que no solo los gusanos y las máquinas saben tejer!! En una de las conversaciones apareció la posibilidad de hacer una exposición en alicante, en este mismo espació, con algunos minitelares (manuales y eléctricos) y ordidoras y canileros que tiene en su garaje-taller, de momento solo es una conversación, pero por ahí se empiezan las cosas, tal vez pronto lo tendremos en alicante explicándonos mucho sobre este micromundo de hilos.
Al ir terminando, Ferran Resonante sacó su cubajo, mostrándole a Rafael que con la basura y el reciclaje además de tejer suena música!!
El siguiente paso es sacar algún plano, medidas y demás para que Jose Milara se lance a la construcción del mismo (o más grande) en Castuera con el colectivo Mirando Alto, que pretenden precisamente hacer arapas con telas sobrantes y tenerlo para el uso colectivo de la asociación y los vecinos del cerrillo. Ojalá que salga adelante!!!
Y ahora ya para acabar, la foto de familia!
Moltes gracies Rafaelito per ensenyar-me a entendre i coneixer les arrels industrials de Benilloba!!